Diferencias entre SOAP y seguro voluntario

Conocé las diferencias entre el SOAP y el seguro voluntario para tu auto en Chile. Descubrí qué cubre cada uno y cuál te conviene contratar.

En Chile, tener un auto no solo implica responsabilidad al volante, sino también estar correctamente asegurado. Al momento de contratar una póliza, muchas personas se preguntan: ¿cuál es la diferencia entre el SOAP y un seguro voluntario “Todo Riesgo”? ¿Necesito ambos? ¿Qué pasa si solo tengo uno?

En esta nota te explicamos las principales diferencias entre ambos tipos de seguro, qué cubre cada uno, y por qué es importante conocerlos.

¿Qué es el SOAP?

El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es, como su nombre lo indica, un seguro obligatorio que debe contratarse anualmente para poder obtener el permiso de circulación.

¿Qué cubre el SOAP?

  • Muerte o lesiones corporales a causa de accidentes de tránsito.

  • Cobertura para el conductor, los ocupantes del vehículo y terceros involucrados.

  • Gastos médicos, hospitalarios y de rehabilitación.

Importante: El SOAP no cubre daños materiales al vehículo, ni robos, ni daños a otros autos u objetos.

¿Qué es el seguro voluntario “Todo Riesgo”?

A diferencia del SOAP, el seguro voluntario (también conocido como “Todo Riesgo”) no es obligatorio, pero ofrece una cobertura mucho más amplia.

¿Qué cubre un seguro “Todo Riesgo”?

  • Daños materiales al vehículo propio y de terceros.

  • Robo total o parcial del auto.

  • Siniestros por causas naturales (aluviones, granizo, terremotos, etc.).

  • Responsabilidad civil frente a terceros.

  • Asistencia en ruta, grúa, vehículo de reemplazo, entre otros beneficios.

Según la compañía aseguradora, los servicios incluidos pueden variar. En 123Seguro te ayudamos a comparar las opciones más convenientes según tu perfil y uso del auto.

Principales diferencias entre SOAP y seguro voluntario

Característica SOAP Seguro voluntario (“Todo Riesgo”)
¿Es obligatorio? No
¿Cubre daños al auto? No
¿Cubre robo? No
¿Cubre a terceros? Solo personas Personas y daños materiales
¿Incluye asistencia? No Sí (según plan contratado)

¿Necesito ambos seguros?

Sí. El SOAP es obligatorio por ley para circular en Chile, y el seguro voluntario es altamente recomendable para protegerte ante situaciones más complejas y costosas. Contar solo con el SOAP puede dejarte expuesto a pérdidas materiales importantes.

Preguntas frecuentes

¿Puedo circular sólo con el SOAP?

Sí, legalmente podés circular si tenés el SOAP al día. Pero no estarás protegido ante robos o daños al vehículo, ni tampoco ante responsabilidad civil frente a terceros.

¿Qué pasa si tengo un accidente y solo tengo el SOAP?

El SOAP cubrirá los gastos médicos de las personas involucradas, pero no cubrirá los costos de reparación del auto ni daños a terceros, lo que puede generar gastos significativos de tu bolsillo.

¿Cuánto cuesta un seguro voluntario?

El precio varía según el modelo del auto, tu perfil como conductor, y el tipo de cobertura. Podés cotizar en línea en minutos y comparar diferentes opciones.

El SOAP es indispensable y obligatorio, pero no suficiente para una protección completa. El seguro voluntario complementa y amplía la cobertura, brindando tranquilidad frente a eventos inesperados que pueden afectar tanto tu vehículo como tu economía.

En 123Seguro te ayudamos a encontrar la mejor opción para asegurar tu auto de forma rápida, simple y 100% online. Cotizá tu seguro voluntario acá

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *