Atención: Nuevas Señales de Tránsito

Desde el 1 de abril de 2025, las calles, avenidas y autopistas de Colombia lucen diferentes. El motivo: entró en vigor la actualización del Manual de Señalización Vial, un documento clave que regula la movilidad en el país y que ahora suma más de 80 nuevos símbolos y rediseños pensados para responder a los retos actuales del tránsito. 

Esta renovación, liderada por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), busca mejorar la convivencia en las vías y reducir los índices de siniestralidad, especialmente en un contexto donde las motocicletas —que ya representan más del 70% del parque automotor del país— registran las cifras más altas de accidentes viales.

Más seguridad para motociclistas y peatones

Uno de los focos del nuevo manual está en las motocicletas. Se incorporan señales que marcan claramente el inicio y fin de motovías, se definen zonas de espera para motos en intersecciones y se especifica cuándo está permitida una vuelta a la derecha. Estas nuevas reglas buscan ordenar el tránsito y proteger a uno de los actores más vulnerables del sistema vial: los motociclistas, cuyas muertes en siniestros viales se han duplicado en la última década.

 

                      

Además, el peatón —ubicado en la cima de la pirámide de movilidad— gana protagonismo con señales como la SR-56, que indica zonas de prioridad peatonal, y con los nuevos semáforos con temporizadores. Estos últimos permiten a los transeúntes saber cuántos segundos les quedan para cruzar una calle antes de que cambie la luz del semáforo, haciendo el cruce más seguro y previsible.

 

Ciclistas, transporte pesado y público: también hay novedades

La movilidad en bicicleta también fue contemplada. La señal SR-59 exige a los conductores de vehículos motorizados mantener una distancia mínima de 1,5 metros al adelantar ciclistas, un paso fundamental para la protección de quienes eligen este medio de transporte. También se suman señales para advertir la proximidad de cruces ciclistas, fomentando una mayor precaución por parte de todos los actores viales.

En cuanto al transporte pesado, se introdujeron señales que restringen el paso de camiones que transporten sustancias peligrosas (SR18-B) y vehículos con eje adicional (SR18-A) en ciertas vías. Por su parte, el transporte público ahora cuenta con señalización específica para carriles exclusivos, una herramienta clave para mejorar la eficiencia del sistema en ciudades congestionadas.

¿Dónde consultar todas las nuevas señales?

El nuevo Manual de Señalización Vial, con más de 1.200 páginas distribuidas en nueve capítulos, está disponible en el sitio web oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Desde allí, cualquier ciudadano puede conocer en detalle las nuevas señales, su aplicación y el significado que tienen en el contexto actual de la movilidad en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *