Eventos climáticos extremos: ¿cómo proteger tu patrimonio con un seguro?

Los eventos climáticos extremos están ocurriendo con mayor frecuencia en todo el mundo, y Colombia no es la excepción. En los últimos años, el país ha sido testigo de desastres naturales como inundaciones, deslizamientos de tierra y sequías, que han generado pérdidas económicas millonarias y afectado a miles de personas.

Según datos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entre enero y noviembre de 2023, más de 850 municipios en Colombia fueron afectados por lluvias e inundaciones, lo que provocó la evacuación de miles de familias y daños a la infraestructura. En este contexto, surge una pregunta clave: ¿cómo pueden los seguros ayudar a mitigar el impacto financiero de estos eventos?

El impacto del cambio climático en Colombia

Colombia, debido a su ubicación geográfica y diversidad climática, es particularmente vulnerable a los desastres naturales. Eventos como el fenómeno de La Niña, que intensifica las lluvias y provoca inundaciones, han dejado huella en el país. Por otro lado, en algunas regiones, el cambio climático ha traído sequías prolongadas que afectan la agricultura y el suministro de agua.

¿Cómo puede ayudarte un seguro en estos casos?

Los seguros juegan un papel fundamental en la protección del patrimonio ante eventos climáticos extremos. Existen varias opciones que pueden ser clave para mitigar los riesgos y evitar pérdidas económicas significativas:

  • Seguro de vivienda: protege contra daños por inundaciones, deslizamientos de tierra, incendios y otros eventos climáticos.
  • Seguro de automóviles: algunos planes incluyen protección contra daños por lluvias, granizo o caída de árboles.
  • Seguro agrícola: diseñado para agricultores y productores, ayuda a cubrir pérdidas por sequías, heladas e inundaciones.
  • Seguro empresarial: protege negocios e infraestructuras ante daños climáticos imprevistos.

El desafío del acceso al seguro en Colombia

A pesar de la creciente vulnerabilidad del país, la penetración de seguros sigue siendo baja. Según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), solo el 12% de los vehículos tienen seguro todo riesgo, lo que deja a la mayoría de las familias expuestas a pérdidas económicas en caso de desastres naturales.

Esto demuestra la importancia de generar mayor conciencia sobre los beneficios de la protección aseguradora y de impulsar soluciones accesibles para más personas.

Estar preparados es clave

Ante un escenario donde los eventos climáticos extremos seguirán en aumento, contar con un seguro es una de las mejores formas de protegerse. Ya sea para resguardar una vivienda, un negocio o un vehículo, la prevención y la planificación financiera pueden marcar la diferencia ante una emergencia. Conocé las distintas opciones aquí.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *