Fenómenos climáticos extremos y seguros: ¿cómo prepararnos para lo que viene?

El reciente temporal que azotó Bahía Blanca y sus alrededores dejó una marca imborrable: 16 víctimas fatales, miles de personas afectadas y un impacto económico y social que aún se está evaluando. Este desastre natural no solo pone en evidencia la vulnerabilidad de muchas regiones ante fenómenos meteorológicos extremos, sino que también refuerza la necesidad de contar con estrategias de prevención y mitigación, donde el sector asegurador juega un rol clave.

A nivel global, el Global Risk Report 2025, presentado por el World Economic Forum (WEF), advierte sobre el aumento de este tipo de eventos en las próximas décadas. Según el informe, los fenómenos meteorológicos extremos son el principal riesgo para 2035, seguidos por la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas, los cambios críticos en los sistemas de la Tierra y la escasez de recursos naturales.

Cambio climático y riesgos asegurables: una nueva era para el sector

El informe del WEF señala que, en la última década, los eventos climáticos extremos han generado pérdidas económicas que superan los 2 billones de dólares a nivel mundial. Esta realidad está obligando al sector asegurador a adaptar sus modelos de negocio para responder a los nuevos riesgos asociados al cambio climático.

En este sentido, las aseguradoras están implementando estrategias como:

  • Modelos de cobertura más flexibles, que contemplen desastres naturales de mayor magnitud.
  • Uso de big data e inteligencia artificial para anticipar riesgos y calcular primas más precisas.
  • Fomento de la prevención y resiliencia climática, promoviendo medidas de adaptación para reducir el impacto de eventos extremos.

El impacto en los seguros y la importancia de la cobertura adecuada

En Argentina, el temporal de Bahía Blanca dejó a miles de conductores con sus autos dañados o inutilizados por inundaciones, granizo y vientos huracanados. Este tipo de eventos refuerza la importancia de contar con seguros adecuados que cubran daños por fenómenos climáticos.

Algunas coberturas clave para protegerse ante eventos extremos incluyen:

  • Cobertura contra granizo e inundaciones, fundamental en zonas de alto riesgo.
  • Asistencia vehicular, para emergencias derivadas de temporales.
  • Seguros de hogar, que contemplen daños estructurales por tormentas y vientos fuertes.

Adaptación y prevención para un futuro incierto

Los eventos climáticos extremos ya no son una posibilidad lejana, sino una realidad cada vez más frecuente. Lo sucedido en Bahía Blanca es un recordatorio de la necesidad de estar preparados y contar con herramientas que nos permitan mitigar el impacto de estos fenómenos.

Desde el sector asegurador, la clave está en evolucionar hacia soluciones que no solo protejan a las personas y sus bienes, sino que también promuevan una mayor conciencia y resiliencia ante el cambio climático. Porque en un mundo cada vez más expuesto a riesgos ambientales, la prevención y la protección son más importantes que nunca.

¿Tu seguro está preparado para eventos climáticos extremos? En 123Seguro te ayudamos a encontrar la mejor cobertura para proteger lo que más te importa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *