Viajar en auto al extranjero es una experiencia única que combina aventura, libertad y comodidad. Si estás planeando tus próximas vacaciones y queres manejar hasta Brasil, Uruguay o Chile, es importante estar bien preparado. Desde documentación necesaria hasta consejos para la ruta, en esta nota te contamos todo lo que tenés que saber para disfrutar del viaje sin inconvenientes.
Documentación necesaria para viajar en auto al exterior
Antes de cruzar la frontera, asegurate de tener toda la documentación en regla. Esto es lo que no puede faltar:
- Licencia de conducir argentina vigente
Es válida en Brasil, Uruguay y Chile. Sin embargo, si querés mayor respaldo, podés tramitar el Permiso Internacional de Conducir (PIC) en el Automóvil Club Argentino (ACA). - Cédula verde o azul del vehículo
Si el auto es tuyo, llevá la cédula verde. Si el vehículo no está a tu nombre, necesitarás la cédula azul. Conocé cómo tramitar la nueva cédula azul digital - Seguro automotor con cobertura internacional
Verificá que tu póliza tenga cobertura en el país que visitás. La mayoría de los seguros incluyen países del Mercosur como Brasil y Uruguay. En Chile, es obligatorio contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAPEX). - Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte
Ambos son aceptados, pero el DNI suele ser suficiente en los países limítrofes. - Constancia de revisión técnica vehicular (RTO/VTV)
Este documento certifica que el vehículo está en condiciones mecánicas adecuadas para circular. - Seguro del Mercosur o Carta Verde
Es un documento obligatorio que acredita el seguro automotor en países del Mercosur. En algunos casos, el seguro del Mercosur viene incorporado en la cobertura contratada. Desde 123Seguro, te recomendamos ponerte en contacto para entender qué tipo de cobertura tenes en los países limítrofes. - Autorización para menores de edad.
Si viajas con menores y no están ambos padres presentes, necesitas una autorización emitida por escribano público o juez de paz.
Requisitos específicos por país
Uruguay 🇺🇾
- El seguro del Mercosur o Carta Verde es obligatorio para circular.
- Con el fin de mejorar la automatización y la circulación de los vehículos en los peajes, Uruguay lanzó el “Pase Turista”, un sistema destinado para que los extranjeros puedan transitar por las rutas del país vecino.
- Podés viajar con alimentos, pero respetá las restricciones de productos frescos.
Chile 🇨🇱
- Además del SOAPEX, asegurate de que tus luces bajas estén encendidas incluso de día, ya que es obligatorio.
- Hay controles fitosanitarios estrictos, así que evitá llevar frutas, verduras o productos cárnicos.
- Las rutas suelen ser montañosas. Revisá frenos y neumáticos antes de viajar.
Brasil 🇧🇷
- Además del seguro del Mercosur o Carta Verde, es recomendable llevar el Permiso Internacional de Conducir para facilitar el alquiler de autos o controles.
- Llevá un botiquín de primeros auxilios y un matafuegos, ya que son requeridos en algunos estados.
- El uso de cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.
Consejos prácticos para el viaje
- Planificá tu ruta con anticipación.
Consultá las mejores carreteras, el estado de las rutas y las fronteras habilitadas. - Chequeá el auto antes de salir.
Realizá una revisión completa que incluya frenos, neumáticos, luces y nivel de aceite. - Llevá efectivo y tarjetas de débito/crédito.
Algunos peajes o estaciones de servicio pueden no aceptar tarjetas, especialmente en rutas más alejadas. - Cuidá el equipaje.
No excedas el peso recomendado del vehículo y asegurate de llevar lo necesario para emergencias: rueda de auxilio, herramientas básicas y chaleco reflectante. - Revisá los horarios de las fronteras.
Algunas tienen horarios específicos, especialmente durante la temporada alta. - Tené en cuenta el roaming y GPS.
Descargá mapas offline por si no tenés señal, y verificá con tu proveedor de telefonía los costos de roaming.
Multas y sanciones: cómo evitarlas
Cada país tiene regulaciones diferentes, pero hay reglas que son comunes:
- Respetar los límites de velocidad.
- Usar el cinturón de seguridad en todo momento.
- No usar el celular mientras manejás.
- No estacionar en lugares prohibidos.
Incumplir con estas normas puede resultar en multas costosas o incluso en la retención del vehículo.
¿Por qué elegir el auto para viajar?
Manejar hasta Brasil, Uruguay o Chile no solo es una opción económica, sino también una forma de disfrutar del paisaje y descubrir lugares únicos. Además, contar con un auto propio o alquilado te da libertad de movimiento durante tus vacaciones.
Si todavía no tenés seguro o querés actualizarlo para incluir cobertura internacional, en 123Seguro te ayudamos a encontrar la mejor opción para viajar tranquilo y sin sorpresas.
Preparar un viaje en auto al extranjero puede parecer complicado, pero con la documentación en regla y un poco de planificación, es una experiencia que vale la pena. Ya sea que elijas las playas de Brasil, los paisajes de Chile o la tranquilidad de Uruguay, asegurate de viajar con confianza.